Odontología Biológica

Odontología biológica y rehabilitación masticatoria-respiratoria (OB-RMR)

La odontología biológica corrige hábitos masticatorios y respiratorios, mejorando la salud oral, el sueño y el bienestar general con técnicas naturales y efectivas.

La Odontología Biológica y Rehabilitación Masticatoria-Respiratoria (OB-RMR) es un enfoque integral que busca restaurar las funciones neurovegetativas básicas del organismo mediante técnicas naturales y respetuosas con el cuerpo. Su objetivo es corregir hábitos disfuncionales desde edades tempranas, ya que entre los 0 y 4 años se produce el mayor desarrollo cráneo-maxilar. La correcta funcionalidad masticatoria y respiratoria no solo mejora la salud oral, sino que también influye en el bienestar general de niños y adultos.

La Odontología Biológica y la Rehabilitación Masticatoria-Respiratoria van más allá de la salud oral, abordando el bienestar integral del paciente para mejorar su calidad de vida desde la base.

Beneficios de la odontología biológica:

  • Mejora la calidad de vida del paciente.
  • Trata problemas sin recurrir a medicamentos, de forma natural.
  • Reduce trastornos digestivos.
  • Favorece un sueño más profundo y reparador.
  • Ayuda al desarrollo equilibrado de músculos y huesos.
  • Estimula la producción de saliva, manteniendo la boca limpia y sana.

Los pacientes que respiran por la boca suelen presentar síntomas comunes, como:

  • Boca entreabierta, labios secos y cortados.
  • Ojeras, fatiga constante y dificultad para concentrarse.
  • Alergias recurrentes, infecciones y amigdalitis.
  • Inflamación y sangrado de encías.
  • Paladar alto y profundo.

Consecuencias de una respiración oral no tratada:

  • Microdespertares, lo que provoca un sueño poco reparador y de baja calidad. El cerebro está en modo estrés crónico, con el Sistema Nervioso Simpático activo las 24 horas al día.
  • Posibles alteraciones cardiovasculares en adultos.
  • Alteraciones en el humor y peor gestión de las emociones.
  • Bruxismo nocturno (rechinamiento de los dientes).
  • Alteración en el metabolismo de dopamina y serotonina.
  • Alteración del crecimiento en niños, ya que es durante el sueño reparador es cuando se secreta la hormona de crecimiento.
  • Alteración en la microbiota oral e intestinal.
  • Alteración en el sistema de defensa y el sistema inmunológico, por lo que se es más susceptible a enfermar.
  • Falta de concentración y aprendizaje en niños.
  • Los niños se pueden hacer pis en la cama.
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
  • Ronquidos.
  • Somnolencia diurna.
  • Dolores de cuello, cabeza, barriga…
  • Alteración en el crecimiento maxilofacial: caras largas, con ojeras, caras planas…de la boca. Hoy en día, realizamos tratamientos de ortodoncia por problemas estéticos y para obtener una buena función masticatoria.

¿Qué te parece, nos vemos? Estaré encantada de atenderte y ayudarte a cuidar de tu salud bucodental

Más tratamientos

Endodoncia

La endodoncia permite salvar dientes dañados sin necesidad de extracción, eliminando infecciones y sellando el conducto para garantizar su funcionalidad.

Periodoncia

La periodoncia previene y trata enfermedades de las encías como gingivitis y periodontitis, evitando la pérdida dental y mejorando la salud bucodental.

Odontopediatría

La odontopediatría previene caries y corrige hábitos orales en niños, asegurando un desarrollo dental sano y reduciendo la necesidad de ortodoncia futura.

Prótesis dentales

Las prótesis dentales restauran la funcionalidad y estética de la sonrisa con opciones fijas o removibles, adaptadas a cada paciente para un resultado natural.

Ortodoncia

La ortodoncia corrige la alineación dental y la mordida, mejorando la estética dental y la función masticatoria con opciones desde brackets hasta alineadores invisibles.

Terapia neural dental y odontología neurofocal

La terapia neural dental elimina focos irritativos en la boca y mejora la salud general con técnicas como la Procaína y la kinesiología.

Retirada de amalgamas

Realizamos la retirada de amalgamas con técnicas seguras, minimizando la exposición al mercurio y sustituyéndolas por empastes biocompatibles sin BPA.